domingo, 10 de agosto de 2014




El Parque Yasuní está ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza. Es la región de mayor diversidad biológica del mundo; sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles.
Este Parque Nacional es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno, es decir, se formó durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario.
  • El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional, debido a que  en su interior existe una riqueza natural que debe ser preservada.
  • En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO.
  • En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006, porque son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.


Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción.
El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales.

Fuentes: 
http://www.amazoniaporlavida.org/es/Parque-nacional-Yasuni/el-parque-nacional-yasuni.html

2 comentarios:

  1. Muy buena información me gusto mucho su diseño, sigan así, saludos

    ResponderEliminar
  2. El mejor blog *----* digno de un 10. Lo dice una estudiante del colegio portoviejo,para que vean. ^^

    ResponderEliminar